que es una apostilla?
¿Que es la Apostilla?
La apostilla de La Haya (o simplemente apostilla) es un método simplificado de legalización de documentos a efectos de verificar su autenticidad en el ámbito internacional. Físicamente consiste en una hoja que se agrega a los documentos que la autoridad competente estampa sobre una copia del documento público.
Esta certificación proviene del Convenio de La Haya del 5 de octubre de 1961, también conocida como la Convención de la Apostilla, para la Abolición del Requisito de la Legalización para los Documentos Públicos Extranjeros. La apostilla sólo presenta validez entre los países firmantes de este tratado, por lo que si el país donde se necesita utilizar el documento no pertenece a él, entonces será necesaria la legalización diplomática
¿En qué consiste el trámite de Apostilla?
La Apostilla, consiste en certificar que la firma y el sello de un documento público ha sido puesto por una autoridad competente. Este trámite, al igual que la autenticación (legalización), únicamente certifica que la firma o sello que muestra el documento fue emitido por un funcionario público en ejercicio de sus funciones, pero no certifica la validez del contenido del mismo.
¿Para qué sirve la Apostilla?
Sirve para que un documento nacional sea reconocido en un país extranjero, en principio se reconoce en aquellos países que hayan firmado un tratado internacional, conocido como la Convención de la Haya, Países Bajos, la cual suprime el requisito de Legalización de los Documentos Públicos Extranjeros (entrada en vigor el 24 de enero de 1965); disminuyendo así los trámites necesarios para el reconocimiento de estos en países diferentes al que fue emitido.
Paises del Convenio de La Haya de 1961
Son Estados Parte a dicho Convenio los siguientes países:
Alemania
El Salvador
Kazajstán República Checa Andorra
Eslovaquia Lesotho Rumanía Antigua y Barbuda Eslovenia Letonia Samoa Argentina España Liberia
San Cristóbal y Nieves Armenia Estados Unidos
Liechtenstein San Marino
Australia Estonia Lituania San Vicente y Granadinas Austria Federación de Rusia
Luxemburgo
Santa Lucía Bahamas
Fidji Macedonia,Yugoslava Seychelles Croacia
Dominica Malawi Sudáfrica Barbados
Finlandia
Malta Suecia Bélgica
Francia
México Suiza Belice
Granada Mónaco Surinam Bielorrusia
Grecia Namibia Swazilandia Bosnia - erzegovina
Hungría Niue Tonga Botswana
Irlanda Noruega Trinidad y Tobago Brunei Darussalam
Isla Marshall
Nueva Zelanda
Turquía Bulgaria
Isla Mauricio
Países Bajos
Venezuela China
Israel Panamá Yugoslavia Chipre
Italia Portugal Colombia Japón Reino Unido e Irlanda
Países que Consularizan: (Trámite en Consulados) - LEGALIZACION
Afganistán, Angola, Argelia, Bahrein, Bangladesh, Benín, Bhután, Bolivia, Brasil, Burkina Faso, Birmania, Burundi, Camboya, Camerún, Canadá, Cabo Verde, Chad, Chile, China, Comoras, Congo, Costa Rica, Costa de Marfil, Cuba * Sección de Intereses de Cuba, Djibouti, República Dominicana, Timor Oriental, Egipto, Eritrea, Etiopía, Gabón, Gambia, Ghana, Guatemala, Guinea, Guinea - Bissau, Guyana, Haití, Indonesia, Irán * Sección de Intereses de Irán, Iraq, Jamaica, Jordania, Kenia, Kiribati, Kuwait, Kirguizistán, Laos, Líbano, Libia, Madagascar, Malasia, Maldivas, Malí, Mauritania, Micronesia, Moldavia, Mongolia, Marruecos, Mozambique, Myanmar, Nauru, Nepal, Nicaragua, Níger, Nigeria, Corea del Norte , Omán, Pakistán, Palau, Palestina * Misión de Palestina (OLP), Paraguay, Perú, Filipinas, Qatar, Ruanda, Arabia Saudita, Senegal, Sierra Leona, Singapur, Salomón, Somalia, Sri Lanka, Sudán, Siria, Taiwán, Tayikistán, Tanzania, Tailandia, Togo, Túnez, Turkmenistán, Tuvalu, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Uganda, Uruguay, Uzbekistán, Vanuatu, Vietnam, Yemen, Zambia, Zimbabwe